REAL BASÍLICA DE NTRA. SRA. DE LOS DESAMPARADOS
La Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados es el templo dedicado a la patrona de la ciudad de Valencia, construido entre 1652 y 1667.
La cofradía de la Mare de Déu dels Innocents i Desemparats tiene sus orígenes a principios del siglo XV y se fundó para socorrer a los enfermos mentales (los Innocents) y para dar sepultura a los cadáveres abandonados o a los de los ajusticiados (los Desemparats).
La labor con los enfermos mentales y personas en situación de exclusión social
La cara más social de la Virgen de los Desamparados lleva el nombre de Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (Maides), dedicada a la atención de personas que sufren alguna enfermedad mental grave y crónica, pobreza o exclusión social.
La entidad, constituida como fundación canónica en 2008 por la Archicofradía de la Virgen, Cáritas y la Hermandad de Seguidores de la Virgen, cuenta en la actualidad con dos viviendas tuteladas y programas de acompañamiento domiciliario y atención y sensibilización comunitaria.
Rostros anónimos que se encuentran detrás de la Virgen durante todo el año y que velan para encauzar el fervor y la devoción popular, además de la ayuda a la sociedad. Desde la propia Archicofradía, con más de 600 años de antigüedad, hasta la camarera de la Virgen y su Corte de Honor, los Eixidors o los Seguidores, hermandad creada en 1948 e impulsora del Besamanos.
Mención especial también para la Escolanía de la Virgen, un coro de voces blancas fundado en 1958 con el objetivo principal de venerar a nuestra Patrona. Gracias a Escolanía, los niños reciben estudios de Primaria y E.S.O. dentro de un marco cristiano así como la enseñanza musical impartida en su Escuela de Música.
Instituciones propias de la Basílica
Archicofradía
Maides
Corte de Honor
Escolanía
Seguidores